sábado, 19 de junio de 2010

LISURAS Y SU SIGNIFICADO

La lisura es una palabra o accion grosera e irrespetuosa, que normalmente una persona usa cuando esta enfadado(a),en los adolescentes es como el hola y chau de todos los dias, con esto no quiero decir que todos sean igual, pero hay ocasiones en la que es necesaria decir una lisura por ejemplo cuando te roban no vas a decirle al ladron "hay que malo ese joven como me roba"...a mi en el colegio me enseñaron que ese era un buen momento para desahogarte con esas palabras que algunos Oh..!! se espanta, porque es cierto hay personas que se horrorizan al escuchar estas palabrotas, pero seamos francos puedes justificarte diciendo que fue sin intención pero igual alguna lisura has tenido que mencionar.
No estoy en contra ni a favor de la lisura para mi sólo es una expresión mas que pasa hasta en las mejores familias..

Un listado de las palabras que normalmente se nos puede escapar y pues por si no sabiamos que significaba aqui tambien lo que es..

abollar : agredir, golpear a alguien. Dile a Raul que no se meta con esa gente lo pueden abollar.
a la tela : (adv.) Vestir elegante (generalmente refiérese al uso de terno). A ese lugar tienes que ir a la tela de lo contrario no podrás entrar.

achicar la bomba (Abr. achicar) : orinar, miccionar. Para en un restaurante, quiero achicar la bomba.

achorado : (adj.) persona de conducta hostíl o de mal vivir. No me gusta ese tu amigo, es un achorado igual que su padre.

afanar : (v.) 1) robar. Me afanaron la billetera. 2) enamorar, galantear. pretender. Deja de estar afanando a esa chica, no quiere nada contigo.

agarre : relación sin compromiso. Janina no es mi enamorada, es un agarre nada más.

aguas : bebidas alcóholicas. Nos juntamos más tarde en mi casa para tomarnos unas aguas

ahi nos vidrios : Forma de despedirse. De uso juvenil mayormente, remplaza al: ahi nos vemos.

bobo : (m.) 1) reloj de pulsera; 2) corazón. A Marcos le regalaron un bobo para navidad. / El bobo le late aceleradamente cada vez que la ve.


bomba: (f) gran borrachera. Me metí una bomba / Qué tal bomba!
brócoli :homosexual. Que no la pegue de macho, porque todos saben que es brócoli.

cabro/cabrilla : (m.) hombre afeminado. Estoy seguro que el esposo de Marita es cabro, lo vi besándose con un chinchano gordo y barrigón.


Cachaciento: (m) burlón, sarcástico. No seas cachaciento y ayuda a recoger los bocaditos que se cayeron.

Cacharro : cara, rostro. Tiene todo el cacharro de su padre, son dos gotas de agua.

cachuelo : (m.) trabajo temporal, informal (verbo cachuelear ). ...pues verá, yo soy ingeniero agrónomo, pero como no hay chamba agarré el cachuelo de taxista. / Este fin de semana no puedo salir, me estoy cachueleando llevándole la contabilidad a la farmacia de mi primo.

caer gordo : resultarle antipático (algo o alguien) a alguien. No lo invites a todos nos cae gordo.

caído del palto : tonto, poco despierto, aburrido. Laura es mucha mujer para ese caido del palto.

calato : 1) (adj.) desnudo; 2) (m.) bebé. Fernando tiene la extraña costumbre de andar calato por la casa aunque haga frío. / Ayer nació el calato de Elvira.

carretón : con apetito sexual. Después de 60 días sin ver mujeres vengo recontra carretón.

causa : (sust.) amigo (deriva de encausados, procesados judicialmente por el mismo delito) De uso frecuente en clase baja. Mi causa me delató.

coca cola : (adj.) Loco, ido. Ese compadre está coca cola de tanta droga que consume.

cocos : dólares (US$) Mi sueldo me lo congelaron en cocos al cambio del día..

cocho (a) : Persona de edad avanzada. Es común que se le llame a los padres mis cochos. Mis abuelos ya están cochos.
colita: trasero, nalgas. En el nuevo baile hay que mover la colita.
combo : 1) comida, alimentos. En esa fiesta había combo en abundancia 2) puñetazo. Que tal combo el que le metió, lo dejó tirado en la vereda.

conchudo : (adj.) Siverguenza, desentendido. Es tan conchudo que no le importa lo que le digan.

como cancha : (adv.) Expresa gran volumen o cantidad. (refiere al maíz tostado) Pensé que iria pocos pero había gente como cancha.

costilla: (f.) pareja sentimental, enamorada. No estoy libre, tengo mi costilla.
cuero : (m.) Persona con atributos fisicos, atractivo (a). Han solicitado personal para ventas, pero quieren puro cuero, nada de feos, entendido sólo cueritos.

gorrea a sus amigos.


graciaela : gracias.

gringo : (sust.) 1) Persona de cabello claro. El hijo de Alberto nació gringo. 2) Extranjero. Yo lustro zapatos en el aeropuerto, porque está llena de gringos y ellos pagan con dólares.

grone : (sust. inv.) persona de color, negro. Esas grones del coro cantan muy bien.

guarapero : alcohólico de baja ralea. Su familia sabe que es un guarapero, ya se aburrieron de él.

guita : (f.) dinero.

pacharaco : (adj) demasiado llamativo, estrafalario. Bien pacharaco el color de tu carro.


paja : (adj.) bueno, bonito, excelente. Quiero comprarme un pantalón paja que acabo de ver en una tienda.

palta: (f.) vergüenza. A violeta le dije que rica estás y su vieja estaba ahí, que tal palta.

palteo : (m.) equivocación (verbo: paltearse). Pensé que la reunión era hoy, llegué corriendo, bien elegante, pero me había palteado, recién sería el próximo jueves.

panudo : (adj.) presuntuoso, alguien que se pavonea. Enrique es un panudo, cada día sale en carro diferente y para colmo se estaciona a la salida del cine.

papaya : (adj.) fácil, sin dificultad. El examen estaba papaya para todos.

pata : (sust.) Alto grado de amistad. Anibal es mi pata desde el colegio.

patas : 1) pies. Tanto caminar me duelen las patas 2) piernas de mujer generalmente. Que buenas patas tiene esa flaca.

patero : adulador. Tú has portado demasiado patero, porqué no le dijiste lo que piensas de él.

pavo : (adj.) Tonto, aburrido. Gerardo es tan pavo que en navidad se esconde.

pechereques : senos, pechos. Tiene unos pechereques, que aunque tenga trillizos no les va ha faltar leche.

pendejo (a) : 1) astuto, no confiable. Gabriel es un pendejo, deberías leer bien ese contrato antes de firmar. 2) Mujeriego, infiel. Son uno para el otro ella también es una pendeja.

peor es nada : compañero (a) sentimental. ¿ Tu peor es nada ya llegó ? o se hará esperar como siempre.

perra(s) : humor desagradable proveniente de los pies, generado por la transpiración o por naturaleza. El campeón nacional de atletismo, tiene una perras que ni él las soporta.
pilas : animoso, alegre. Pedro es muy pilas, de seguro nos arma la fiesta.

piña : desafortunado, sin suerte. Que piña que soy, tenía cien boletos para la rifa y ninguno salió.

piquito : suave beso en los labios. Sólo le di un piquito, me hubiera gustado que sea un prolongado chape.

pisado : persona dominada por su pareja. No creo que Juan vaya a la reunión, su mujer lo tiene pisado.

poncho : condón, preservativo. Para evitar el sida hay que usar siempre poncho.

por las puras : sin motivo,algo irracional. El profesor me castigó por las puras.

porsiaca : por si acaso, por precaución. Llevaré dos llantas de repuesto porsiaca, no vaya ha ser que tengamos problemas en el camino.

por si las moscas : por si acaso, por lo que pueda suceder.

pucha : interjección de contrariedad, disgusto. ¡Pucha, casi me cierras la puerta en la cara!

puentear : (v.) omitir, ignorar, evadir a una persona. Raquel sirvió chela para todos, pero a mí me puenteó.

puntear : acercamiento corporal con fines lujuriosos. Susana nunca sube cuando el omnibus está muy lleno, dice que nunca falta un atrevido que la quiere puntear.

quino : (m.) fiesta de quince años de una chica. En el quino de Flor va a tocar una banda de rock.

quinsearse : equivocarse, confundirse. Paola se quinseó de calle y se perdió.

quitarse : (v.) Retirarse de algo o irse de un lugar. Mejor es quitarse a tiempo. luego ya puede ser tarde. Me quito tengo que llegar temprano a casa.

ratón : Espacio de tiempo muy prolongado. Roberto vive cerca, hace ratón que debería esta aquí.

rayarse : volverse loco (adj.: rayado). No le hagas caso que está rayado.

resaca : malestar físico después de una borrachera. Amanecí con resaca despues de la bomba del sábado.

reventar a alguien : golpear fuertemente a alguien. Tuve ganas de reventar a kike por la broma que me hizo.

richi : comida. En ese tono se han rajado con el richi.

roca : 1) (m.) automóvil; 2)incoherencia evidente (también rocón, rocaza). Ignacio pasó por Laura en su

roche : (m.) bochorno, vergúenza. Se me salió el zapato y mi media estaba con hueco, que tal roche.

rosquete : (m.) hombre homosexual (despectivo). No creo que Jaime sea rosquete, aunque sí lo parece.

rubia : (f.) cerveza blanca. Mozo dos rubias al polo en prima.

rubia al pomo : de pelo teñido a rubio. La mayoría de limeñas son rubias al pomo.

ruca : (f.) Mujer fácil. Vamos a esa fiesta va estar llena de rucas.
sacar la mugre/ancho : 1) pegar contundentemente; 2) (reflexivo) esforzarse mucho, ya sea física o mentalmente. Miguel iba borracho y le saquó la mugre a un pobre mendigo que encontró. / Si Pepe tiene villegas es porque se saca la mugre trabajando.

sacar la vuelta : engañar a la esposa o novia con otra mujer. El esposo de Julia le sacó la vuelta.

saco largo : varón influenciado o dominado por su pareja. Ana no lo dejará ir al partido, es un saco largo.

salado : (adj.) desafortunado, con mala suerte (verbo salar, salarse). Don Roque está bien salado--ayer le chocaron el carro y hace sólo una semana que lo había comprado. / Te vas a salar si pasas debajo de esa escalera.

salpica : retírate, sal de aquí. Salpica nomá compadrito, sino quieres que te meta un plomo.

sapo : individuo listo, alerta. Walter es bien sapo, siempre consigue que las chicas paguen su entrada..

se le chorrea el helado :amanerado, poco varonil.
señito : señora. éste término lo puso de moda Gissela Valcarcel, conductora de televisión que gozó de gran sintonía en la década del 90, lo usaba dirigiéndose principalmente a las amas de casa, pero se generalizó. Mis queridas señitos hoy pueden llevarse un hermoso premio.
serrucho : nacido en la sierra, serrano. El no es de la costa, es serrucho.
taba : (f.) 1) zapato; 2) persona torpe, con falta de habilidad (no varía en el masculino). Quiero comprarme unas tabas nuevas. / No seas taba y pon más cuidado con tu tarea.

tabazo : patada. (viene de taba) En ese partido le metió un tabazo en la cara que casi lo mata.
tío (a) : persona entrada en años. Ese boxeador ya está tío, lo hubieras visto en su buena época.

tirar : 1) acto sexual. Estaban tirando en pleno parque. 2) tener habilidad extrema. Debe tirar mucha matemática para haber obtenido el primer puesto.
tirarse la pera : faltar injustificadamente al centro de trabajo o estudios. No te tires la pera te van a despedir del trabajo.

tiza : elegante, que se ve bien. Donde vas tan tiza, ¿ acaso eres tú, el novio ?

tono : (m.) fiesta. Los tonos que organiza ese club terminan siempre en peleas.

toque : (m.) momento, rato. Espérame, regreso en un toque.

trampa : amante. Le ha comprado casa a su trampa.

tramposo: (adj.) Infiel como forma de vida.

tranca : (f.) 1) embriaguez, borrachera. Estaba en una tranca tan grande que tuvimos que acostarlo con ropa. 2) (adj.) Difícil. Este rompecabezas es muy tranca.

tranqui : tranquilo, relajado. No iré a la fiesta, estoy tranqui.
trome : (adj./sust.) hábil, diestro, que destaca. Algunos compañeros de Jaime le tienen envidia porque es el más trome de su clase.

unas aguas : bebidas alcóholicas. Tiempo que no nos vemos, ¿ nos tomamos unas aguas ?

vacilar : (v.) gustar. Rebeca me vacila; lástima que sea una trampa.

vacilón : (m.) 1) diversión; 2) pasatiempo, hobby; 3) relación pasajera o poco seria. Las caras que pone Jim Carrey en esa película es un vacilón. / Yo soy arquitecto; lo de tocar la guitarra en la banda es sólo mi vacilón. / Marina no estaba con su novio anoche; la viste con su vacilón.

vara : Influencia, valerse del poder para conseguir un objetivo. Como tiene vara no tuvo que hacer cola.

vieja (o) : madre/padre. No les digas a mis viejos que me viste fumando.
violín : vilador. A los violines en la cárcel, les hacen la vida imposible.

votarse : (se vota) creido, vanidoso. Quién vota por si mismo. Ese pata se vota, como si fuera gran cosa.

wantan : detente, espera, un momento. Wantan compadre, cuando he mirado o hablado con tu hermana para que me digas cuñado.

yapa. En esa juguería te dan una buena yapa. Bien yapado para volver, sino me voy a tu competencia.
yunta : Amigo íntimo, compañero inseparable. Miguel es mi yunta, sin él no voy al paseo.

zanahoria : sin vicios, cándido. Pablo no fuma, ni toma y siempre se va temprano, es un zanahoria.

zanahoria : sin vicios, cándido. Pablo no fuma, no toma y tampoco va al casino, es un zanahoria.



bueno eso seria todo

leanlo con calma tomense todo el tiempo que quieran. ai los vidrios..XD..

2 comentarios:

  1. Hola disculpa pero esas palabras no representan a palabras de la lisuras peruanas y no a palabras de acciones dichas en jerga y modismo limeño típico te lo digo porque yo soy de Lima y la palabra no representan ni un tipo de ofensas y no acciones que hacemos que pueden ser vulgares y profe Sí pero insultante no lo que acá tú dices que son palabras de lisuras una lisura puede ser p*** madre o concha de tu madre pero aquí hablas de palabras como porque ya porque orinar en la vía pública y yo en modo de jerga o porque tira la basura de la calle está bien dicho modo de jerga pero no la de ningún tipo de palabra ofensiva que pueda resultar ser una lisuras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eh, Jean Pierre! A la escuela, a ver si repasas sintaxis y puntuación!

      Eliminar

  𝗖𝗔́𝗠𝗔𝗥𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗦𝗧𝗥𝗔𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗢𝗕𝗢 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗩𝗘𝗛𝗜𝗖𝗨𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗘𝗥𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗠𝗨𝗡̃𝗢𝗭